logo Agência Brasil
General

Nueva Guía de Dinosaurios de Brasil incluye 54 descubrimientos

Las ilustraciones del paleontólogo Júlio Lacerda
Eliane Gonçalves – Reportera de Radio Nacional
Publicado en 12/12/2022 - 12:40
São Paulo
ovos de dinossauros de Uberaba
© Júlia D'Oliveira/Departamento de Ciências Biológicas da UFTM

El paleontólogo y profesor del Instituto de Geociencias de la Universidad de São Paulo (USP), Luiz Anelli, suele repetir una pregunta en sus conferencias: "¿Quién aquí sabía que el dinosaurio más antiguo del mundo vivía aquí en Brasil?"

Con este cuestionamiento, que despierta la curiosidad de niños y mayores, comienza a tirar del hilo de un relato, o mejor dicho, de una prehistoria de 250 millones de años.

Todos saben que fue un asteroide que extinguió a los dinosaurios, pero lo que pocos saben es que fue un asteroide también que inició la era de estos súper animales y que todo empezó en un área de 40 kilómetros de diámetro en un lugar que hoy lo llamamos estado de Mato Grosso.

Estos son algunos descubrimientos a los que tendrán acceso los lectores de la Nueva Guía Completa de Dinosaurios de Brasil. El libro presenta los 54 dinosaurios ya encontrados en el país.

Las ilustraciones del paleontólogo Júlio Lacerda ayudan a visualizar los animales y, además del nombre de cada uno, los lectores también pueden descubrir la edad, dónde se encontró el fósil y su estado de conservación. Como el Staurikosaurus pricei, el más antiguo del mundo, que vivió hace unos 233 millones de años y fue descubierto en el estado brasileño de Río Grande de Sur.

Otro descubrimiento que invita a la reflexión es que los dinosaurios todavía están entre nosotros, representados por sus descendientes directos, las aves, a las cuales Luiz Anelli admira mucho. “Las aves tienen un sistema respiratorio que es absurdo si comparado al nuestro. Hay 5 mil especies de mamíferos y 11 mil especies de aves; 400 mil millones de aves. Todavía vivimos en la era de los dinosaurios”, explicó.

La nueva guía fue publicada por la editorial de la Universidad de São Paulo y diseñada como material de apoyo para profesores de enseñanza básica, media y superior, además de ser fuente de estudio para investigadores y otros curiosos.