Incendios en Brasil se disparan un 76% respecto a 2023

En las últimas 48 horas, Brasil ha registrado más de 2.300 focos de incendio, elevando el total de incendios detectados este año a 226.600, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). Esta cifra representa un aumento del 76% en comparación con el mismo período de 2023. De todos los incendios, el 49,4% se concentraron en la Amazonia, el bioma más afectado.
El Cerrado es el segundo bioma más golpeado, con un 32,1% del total de incendios. A pesar de que el Pantanal representa solo el 6% de los incendios, es el bioma que ha experimentado el mayor aumento en comparación con 2023, con un incremento del 1.240%.
Fuertes lluvias afectan algunas áreas del Pantanal y la Amazonia, según un boletín reciente del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet). Se prevé que hasta diciembre, las lluvias estarán por debajo de la media histórica en gran parte de la región norte, lo que reducirá aún más los niveles de humedad del suelo, particularmente en octubre. Solo en las últimas 48 horas, el estado de Pará, en la Amazonia, ha registrado 466 focos de incendio, mientras que Mato Grosso contabilizó 189 focos.
En la región de Matopiba, que incluye los estados de Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahía, predominada por el bioma del Cerrado, se detectaron 826 focos en el mismo periodo. Esta zona está actualmente bajo alerta por baja humedad, lo que incrementa el riesgo de incendios forestales.
Sequía
La Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento (ANA) ha declarado una situación de escasez de agua en importantes ríos de Brasil, como el Madeira y el Purús en Amazonas, y el Tapajós y el Xingú en Pará, así como en toda la cuenca hidrográfica del río Paraguay en el Pantanal. Los niveles de agua en estos ríos han caído a mínimos históricos, dejando a varias comunidades aisladas en la Amazonia.

