Ley de protección a mujeres se extiende a parejas homo y mujeres trans

Por unanimidad, el Supremo Tribunal Federal (STF) extendió la protección de la Ley Maria da Penha a parejas homoafectivas conformadas por hombres y a mujeres travestis y transexuales. El pleno virtual de la Corte juzgó el caso el viernes (21) por la noche.
El caso comenzó a ser analizado el pasado día 14, acogiendo la demanda de la Asociación Brasileña de Familias HomoTransAfetivas (ABRAFH), según la cual el Congreso Nacional se omite al no legislar sobre el tema.
Para el relator, el juez Alexandre de Moraes, la ausencia de una norma que extienda la protección de la Ley Maria da Penha "puede generar una brecha en la protección y sanción contra la violencia doméstica".
"Considerando que la Ley Maria da Penha fue promulgada para proteger a la mujer contra la violencia doméstica, partiendo de la comprensión de la subordinación cultural de la mujer en la sociedad, es posible extender la aplicación de la norma a parejas homoafectivas masculinas, si existen factores contextuales que sitúen al hombre víctima de la violencia en una posición de subordinación dentro de la relación", destacó Moraes en su voto.
El juez complementó su voto afirmando que "la identidad de género, incluso en su dimensión social, es uno de los aspectos de la personalidad, e incluye el derecho a la identidad, a la intimidad, a la privacidad, a la libertad y al trato igualitario, todos protegidos por el valor supremo de la dignidad de la persona humana".
Respecto a las mujeres transexuales y travestis, Moraes entendió que la expresión "mujer", contenida en la Ley Maria da Penha, abarca tanto el sexo femenino como el género femenino. Para el juez , "la conformación física externa es solo una, pero no la única de las características definitorias del género".
"Existe, por lo tanto, una responsabilidad del Estado de garantizar la protección, en el ámbito doméstico, a todos los tipos de entidades familiares", agregó Moraes en su decisión.
Protección
Promulgada en 2006, la Ley Maria da Penha establece medidas para proteger a las víctimas de violencia doméstica, como la creación de juzgados especializados, la concesión de medidas de protección urgentes y la garantía de asistencia a las víctimas.
En un informe de 2022, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) reveló que el delito más frecuente contra travestis y homosexuales fue el homicidio (con un 80% y un 42,5%, respectivamente).
En el caso de las lesbianas, prevalecieron las agresiones físicas (36%) y las injurias (32%). Las mujeres trans fueron las más victimizadas por delitos de amenazas (42,9%).



