logo Agência Brasil
Justicia

Fiscal general defiende aceptación plena de cargos contra 'núcleo 2'

Corte juzga si seis acusados se convertirán en reos por trama golpista
Pedro Peduzzi - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 22/04/2025 - 15:38
Brasilia
Brasília (DF), 22/04/2025 - Procurador-geral da República, Paulo Gustavo Gonet Branco, em julgamento da denúncia sobre o núcleo 2 da PET 12.100. Foto: Rosinei Coutinho/STF
© Rosinei Coutinho/STF

El fiscal general Paulo Gonet expresó su expectativa de que la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) acepte íntegramente la denuncia presentada contra el denominado Núcleo 2 de la trama golpista relacionada con los actos del 8 de enero.

Gonet aseguró que todo el material del caso fue debidamente compartido con las defensas, lo que refuerza su convicción de que la denuncia será admitida en su totalidad. El juicio para decidir si seis acusados de este grupo se convierten formalmente en reos comenzó este martes (22).

El Núcleo 2 está compuesto por el delegado de la Policía Federal Fernando de Sousa Oliveira; el ex asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia Filipe Garcia Martins Pereira; el coronel de la reserva del Ejército y ex asesor de la Presidencia Marcelo Costa Câmara; la delegada de la Policía Federal Marília Ferreira de Alencar; el general de la reserva y ex secretario ejecutivo de la Presidencia Mário Fernandes; y el ex director general de la Policía Federal de Carreteras Silvinei Vasques.

Acusaciones

Las acusaciones incluyen la elaboración de un documento para justificar legalmente un intento de ruptura institucional al final del gobierno de Jair Bolsonaro, el seguimiento del magistrado Alexandre de Moraes, y la actuación de la Policía Federal de Carreteras para obstaculizar el desplazamiento de votantes del Nordeste durante las elecciones de 2022.

El fiscal destacó que los hechos fueron debidamente individualizados para cada acusado, garantizando su derecho a conocer detalladamente los cargos en su contra. Señaló además que todos ocupaban cargos estratégicos en el momento en que se gestaba el intento de abolir el Estado Democrático de Derecho y derrocar al gobierno legítimamente constituido.

Gonet acusó a Vasques, Alencar y Oliveira de coordinar el uso de fuerzas policiales para sustentar la permanencia ilegítima de Bolsonaro en el poder.

Atribuyó a Fernandes y Câmara la responsabilidad por coordinar acciones de vigilancia y neutralización de los poderes públicos, además de mantener contacto con líderes populares implicados en los actos violentos del 8 de enero.

Pereira, por su parte, habría presentado al entonces presidente y a su entorno militar el proyecto de decreto que daría forma a las medidas excepcionales del intento de golpe.

Sesión

La sesión se abrió con la lectura del informe de la fiscalía por el juez relator Alexandre de Moraes. Posteriormente, habló el fiscal general y, en seguida, los abogados de los acusados, siguiendo el orden alfabético.

En esta fase, el STF analiza si la denuncia cumple con los requisitos legales mínimos del Código de Proceso Penal, incluyendo la existencia de elementos probatorios que justifiquen la apertura de una acción penal.

Delitos

La PGR imputa a los acusados cinco delitos contra el orden democrático: organización delictiva armada (pena de 3 a 8 años de prisión), tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho (4 a 8 años), golpe de Estado (4 a 12 años), daño calificado por violencia o amenaza grave (6 meses a 3 años) y deterioro de patrimonio protegido (1 a 3 años).