Ex gerente de Petrobras asegura que dinero de sobornos será repatriado


El ex gerente de Petrobras Pedro Barusco en su testimonio ante la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) encargada del caso de Petrobras, el martes (10),
Después de haber reafirmado que recibió casi US$ 100 millones en sobornos entre 1997 y 2013, el ex gerente de Petrobras Pedro Barusco dijo, en su testimonio ante la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) encargada del caso de Petrobras, el martes (10), que ya está contribuyendo a la Justicia para que el dinero sea repatriado.
“Envié todos los estados de cuenta y este dinero será repatriado”, dijo Barusco. Él dijo a los diputados que recibió US$ 97 millones en el período examinado, de los cuales unos US$ 70 millones en sobornos de hecho y US$ 27 millones en rendimientos financieros.
Casi todo el dinero se recibió en el extranjero, en cuentas esparcidas por los bancos HS Republic, HSBC, Safra, Cramer (de Suiza), Royal Bank of Canada y Delta. También afirmó que los bancos sabían que el origen del dinero era ilegal.
La sesión de toma del testimonio de Barusco duró más de seis horas. El exgerente reafirmó que comenzó a aceptar sobornos, por su cuenta, en 1997, aún en el gobierno del expresidente Fernando Henrique Cardoso. Sin embargo, dijo que, desde 2004, las comisiones ilegales recibidas de las empresas se volvieron “institucionales” y repartidas entre los directores de Petrobras y el Partido de los Trabajadores (PT).
Durante el testimonio, Barusco también estimó que el volumen de dinero manejado por João Vaccari Neto, tesorero del PT, fue de entre US$ 150 millones y US$ 200 millones.
En un comunicado firmado por el presidente del partido, Rui Falcão, el PT reitera que nunca negoció finanzas o donaciones con Pedro Barusco. El documento también dice que el ex gerente de Petrobras no presentó, en la Comisión, pruebas o indicios que impliquen João Vaccari Neto en la recepción de sobornos, y que demandará a Barusco por hacer denuncias sin presentar pruebas. “[PT] solo recibe donaciones dentro de los parámetros legales, y ellas son declaradas en la rendición de cuentas al TSE [Tribunal Superior Electoral]”, reafirmó la nota del partido.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Ex gerente de Petrobras asegura que dinero de sobornos será repatriado


