En Brasil, policía investiga fraude en banco federal


La Policía Federal (PF) lanzó este viernes (13) la Operación “Cui Bono”.
La Policía Federal (PF) lanzó este viernes (13) la Operación “Cui Bono” para investigar un presunto esquema fraudulento de liberación de créditos por parte del banco estatal Caixa Econômica Federal (CEF) en el período comprendido entre 2011 y 2013. Los agentes están cumpliendo siete órdenes judiciales de búsqueda y aprehensión en São Paulo, Distrito Federal, Bahia y Paraná.
De acuerdo con las autoridades, el presunto esquema contaba con la participación del entonces vicepresidente para Personas Jurídicas de CEF, del vicepresidente de Gestión de Activos del banco y de un funcionario de la institución cuyo cargo no fue divulgado, además de empresarios y dirigentes de empresas frigoríficas, concesionarias viales, inmobiliarias y un operador del mercado financiero.
Entre marzo de 2011 y diciembre de 2013, la vicepresidencia para Personas Jurídicas era ocupada el político Geddel Vieira Lima (miembro del PMDB). Lima, quien fue ministro de Integración Nacional entre 2007 y 2010, durante el segundo gobierno de Lula, volvió al gobierno en mayo de 2016 como ministro jefe de la Secretaría de Gobierno en la gestión del presidente Michel Temer.
El político dejó el cargo en noviembre del año pasado, sospechado de actuar en beneficio de una constructora en Bahía, estado donde hizo su carrera política. La acusación llevó la Comisión de Ética Pública de la Presidencia a abrir un proceso para indagar la conducta ética del exministro.
La Operación Cui Bono –expresión en latín que en portugués significa “¿a quién beneficia?”– deriva de la Operación Catilinárias, lanzada en diciembre de 2015, en el marco de la Operación Autolavado, cuando policías federales encontraron un teléfono móvil en la residencia del entonces presidente de la Cámara de Diputados, el exdiputado federal Eduardo Cunha, que reveló un intenso intercambio de mensajes electrónicos entre Cunha y Geddel. El operativo tenía por objetivo evitar que importantes pruebas fueran destruidos por investigados.
De acuerdo con la Policía Federal, los mensajes encontrados en el teléfono móvil incautado muestran que los investigados recibían ventajas para liberar créditos de Caixa Econômica a grandes empresas, lo que podría indicar la práctica de delitos de corrupción, conspiración y lavado de dinero. Como algunos de los sospechosos disfrutaban de foro privilegiado, la investigación se llevó a cabo inicialmente por el Supremo Tribunal Federal. Después de que los principales sospechosos fueron separados de los cargos y funciones públicas, la corte remitió el caso a la Justicia del Distrito Federal.
Agência Brasil no pudo ponerse en contacto con el exministro ni tampoco con los abogados de Eduardo Cunha.
En un comunicado, CEF informó que se mantiene en contacto permanente con las autoridades, y que coopera de forma irrestricta con las investigaciones.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: En Brasil, policía investiga fraude en banco federal


