Ministro atribuye bajo PIB a cambio, inflación y escasez de crédito


Guido Mantega
El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, atribuyó el débil crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre –del 0,2%– a la volatilidad cambiaria, al aumento de la inflación y a la escasez de crédito. Los datos del PIB se dieron a conocer este viernes (30) por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Según el ministro, el aumento de la inflación verificado en el primer trimestre afectó el consumo de los hogares. “Aunque la masa salarial y el número de puestos de trabajo hayan aumentado, el crédito está más escaso. Además, la inflación elevada, especialmente en el caso de los alimentos, redujo el consumo de las familias”.
Para él, la estrategia de combate a la inflación adoptada por el Gobierno rendirá frutos. “La inflación puede aumentar por uno o dos meses debido a factores estacionales, tales como el alza de los alimentos, cuyos precios ya están cayendo. Pero la inflación será mucho menor en el segundo trimestre, lo que significa devolver el poder adquisitivo a las familias y a los consumidores. También se prevé una caída de la volatilidad internacional, que podrá traer calma al mercado cambiario y a las bolsas de valores”, dijo.

Respecto al flujo de capital, Mantega afirmó que el panorama es positivo y que el país ha recibido fuerte inversión extranjera directa, la cual, en 2013, “creció más que en la mayoría de los países”.
Mantega destacó también la influencia de factores externos, tales como la tardanza en la recuperación de la economía internacional. "Estados Unidos tuvo un crecimiento negativo del 1%, lo que acarreó la disminución de las inversiones y de la demanda. Eso nos perjudica, porque EE.UU. importó menos. Europa también tuvo un crecimiento pequeño, por debajo de las proyecciones”.
Inversiones internacionales
De acuerdo con el ministro, en enero y parte de febrero, la volatilidad cambiaria despertó incertidumbres en el mercado y obstaculizó el desempeño de los países emergentes. Respecto al flujo de capital, afirmó que el panorama es positivo y que el país ha recibido fuerte inversión extranjera directa, la cual, en 2013, “creció más que en la mayoría de los países”.
Según él, el comercio minorista se está recuperando y es posible que haya una mejora del crédito, ya que hubo una reducción de la tasa de impago en los últimos dos años, hoy situada en un 3%, “lo que crea condiciones para el retorno del crédito”, apuntó.
Para Mantega, la baja confianza del consumidor no es un fenómeno brasileño y también ocurre en otros países. Él cree que la confianza deberá aumentar tan pronto la economía presente mejores resultados. “Otros países emergentes también han registrado una caída de los índices de confianza el año pasado, debido a la política del FED [Banco Central de EE.UU.] que modificaba los flujos de capital. Pero hay una tendencia a la mejora”.
El ministro evitó hacer predicciones para el resto del año, y resaltó que cualquier nuevo pronóstico se realizará a lo largo de los períodos, basándose en los próximos resultados.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Ministro atribuye bajo PIB a cambio, inflación y escasez de crédito


