logo Agência Brasil
Economía

Caída en las ventas a Argentina contribuyó al déficit comercial

Representa el 77% de la reducción en las exportaciones brasileñas de
Mariana Branco – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 02/10/2014 - 08:46
Brasilia

La caída en las ventas de manufacturados a Argentina es una de las principales razones para el déficit de US$ 939 millones en la balanza comercial brasileña en septiembre. Fue el peor resultado para el mes desde 1998, cuando el déficit fue de US$ 1,2 mil millones. En el acumulado del año, el saldo está negativo en US$ 690 millones. El resultado de septiembre también registró el impacto de las reducciones de precios y volumen enviado de commodities.

Según Roberto Dantas, director del Departamento de Estadística y Apoyo a Exportaciones (vinculado al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior), Argentina es responsable del 77% de la caída en las exportaciones de productos industrializados en 2014, principalmente en el sector de automoción. El país solía ser el principal destino de manufacturados brasileños, pero, en los últimos meses, esta posición ha sido ocupada por Estados Unidos. En septiembre, Brasil vendió US$ 10,9 mil millones en productos industrializados a los EE.UU. y US$ 9,8 mil millones a Argentina.

En cuanto a los commodities, se redujo el promedio de exportación de mineral de hierro (23,8%), soja en grano (30,5%), petróleo crudo (18,5%), harina de soja (23,1%), maíz en grano (38,9%) y carne bovina (16,1%). En el caso del mineral de hierro, Dantas dijo que hay una reducción de precios que alcanza el 17,1% en el año. El maíz en grano también registra una caída en el precio, que ya alcanza el 24,5% en el año. Además, la cantidad vendida también se redujo debido a la mayor oferta de maíz estadounidense.

Respecto al aumento en las compras brasileñas de petróleo y sus derivados en septiembre, Roberto Dantas dijo que es difícil señalar una razón. “El movimiento mensual oscila.” El director volvió a destacar la reducción del déficit en la cuenta del petróleo, negativa en US$ 12,8 mil millones este año, frente a US$ 16,5 mil millones el año pasado.

“Es factible seguir aumentando las exportaciones [de petróleo]. Este mes [la importación] fue muy fuerte. Pero en los próximos meses habrá una cierta disminución, ya que al final del año hay vacaciones, y una menor demanda [por combustibles]”, dijo. Asimismo, Dantas explicó que las vacaciones también pueden contribuir a la reducción de importaciones de otros artículos, junto con una caída de la actividad económica señalada por la reducción del Producto Interno Bruto.

El director destacó el hecho de que el déficit acumulado de enero a septiembre es menor que el saldo negativo de US$ 1,7 millones registrado en el mismo periodo de 2013. El gobierno sigue esperando un superávit hasta finales de 2014, pero no da a conocer números.

Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: Caída en las ventas a Argentina contribuyó al déficit comercial