Gobierno brasileño subasta centrales hidroeléctricas por US$ 3,8 mil millones
![Arquivo/Agência Brasil Usina Hidrelétrica de Itaipu](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Representantes do Consórcio Engie comemoram vitória em leilão de uma das usinas da Cemig](/sites/default/files/atoms/image/2017-09-27t152939z_332660087_rc174e008ed0_rtrmadp_3_brazil-power-privatisation.jpg)
Representantes de Enel Brasil S.A conmemoran victoria tras desembolsar US$ 438 millones
El gobierno federal recaudó US$ 3,8 mil millones con la subasta de cuatro centrales hidroeléctricas que estaban en manos de la estatal Compañía Energética de Minas Gerais (Cemig). La subasta tuvo lugar este miércoles (27) en la bolsa de São Paulo (B3).
El grupo chino Spic Pacif Energy PTY se adjudicó la hidroeléctrica São Simão, en Goiás y Minas Gerais, por un valor de US$ 2,25 mil millones, un sobreprecio del 6,51%.
El consorcio Engie Brasil Minas Geração venció en la puja por la hidroeléctrica Jaguara, en Minas Gerais y São Paulo, por US$ 680 millones, un 13,59% más sobre el precio inicialmente previsto.
La misma compañía también operará la hidroeléctrica de Miranda, en Minas Gerais, por US$ 426 mil millones, un sobreprecio del 22,42%.
A su vez, Enel Brasil S.A. operará la hidroeléctrica de Volta Grande tras desembolsar US$ 438 millones, un valor 9,84% por encima de lo que se esperaba recaudar.
Todos los contratos tienen un plazo de vigencia de 30 años. El dinero recaudado será utilizado por el gobierno para alcanzar la meta fiscal de este año, que prevé un déficit de US$ 50,1 mil millones.
Protesta
Movimientos sindicales protestaban contra la licitación frente al edificio de la bolsa. Algunos manifestantes consiguieron entrar portando carteles contrarios a la privatización. Argumentan que la subasta entregará el patrimonio nacional a extranjeros e implicará un aumento de las tarifas eléctricas.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Gobierno brasileño subasta centrales hidroeléctricas por US$ 3,8 mil millones
![Fundação Nacional dos Povos Indígenas/Gov Terra Indígena Alto Rio Guamá. Foto: Fundação Nacional dos Povos Indígenas/Gov](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Manifestantes invadem Congresso, STF e Palácio do Planalto.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![CEZAR FERNANDES Petrobras dá novo passo em busca de óleo e gás na Margem Equatorial](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)