Cuentas externas arrojan saldo positivo por cuarto mes consecutivo
![Marcello Casal Jr./Agência Brasil dólares](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
Las cuentas externas arrojaron un saldo positivo por el cuarto mes consecutivo, informó este miércoles (25) el Banco Central (BC). El superávit en transacciones corrientes –compras y ventas de bienes y servicios más transferencias de ingresos entre Brasil y otros países– alcanzó US$ 1.628 millones en julio. Ese fue el primer saldo positivo para el mes desde 2006, cuando sumó US$ 3.007 millones. En julio de 2019, se registró un déficit de US$ 9.790 millones.
En el período de siete meses terminado en julio, las transacciones corrientes arrojaron un déficit de US$ 11.798 millones ante un saldo negativo de US$ 30.988 millones en el mismo período en 2019.
Por otra parte, en el período de 12 meses terminado en julio, el déficit se ubicó en US$ 31.737 millones (2% del PIB), ante los US$ 43.155 millones (2,65% del PIB) registrados hasta junio de este año.
Balanza
En julio, las exportaciones de bienes totalizaron US$ 19.652 millones y las importaciones ascendieron a US$ 12.269 millones, lo que resultó en un superávit comercial de US$ 7.383 millones, frente a los US$ 1.653 millones registrados en el mismo mes del año anterior. De enero a julio, el superávit comercial alcanzó US$ 26.223 millones, ante los US$ 23.910 millones registrados en el mismo período de 2019.
Servicios
El déficit de la cuenta de servicios (viajes, transporte, alquiler de equipamientos, etc.) alcanzó los US$ 1.819 millones en julio, frente a los US$ 3.439 millones registrados en el mismo período de 2019. En los primeros siete meses del año, el saldo negativo se ubicó en US$ 12.232 millones, resultado inferior a los US$ 20.860 millones registrados de enero a julio de 2019.
Ingresos
En julio de 2020, el déficit en la cuenta de ingresos primarios (beneficios y dividendos, pagos de intereses y salarios) alcanzó los US$ 4.148 millones, ante los US$ 8.165 millones registrados en el mismo período en 2019. De enero a julio, el saldo negativo se situó en US$ 27.276 millones, frente a los US$ 34.410 millones registrados en el mismo período del año anterior.
La cuenta de ingresos secundarios (generados en una economía y distribuidos a otra, como donaciones y remesas de dólares, sin la contrapartida de servicios o bienes) arrojó un saldo positivo de US$ 211 millones, contra US$ 161 millones en julio de 2019. En los siete primeros meses del año, el superávit sumó US$ 1.487 millones, contra US$ 1.168 millones en el mismo período de 2019.
Inversiones
Las entradas netas de inversiones directas en el país (IDP) totalizaron US$ 2.685 millones en julio, en comparación con los US$ 5.328 millones registrados en julio de 2019.
De enero a julio, el IDP alcanzó US$ 25.527 millones, ante US$ 36.475 millones en los siete primeros meses de 2019. En el período de 12 meses terminado en julio de 2020, el IDP sumó US$ 62.555 millones, lo que corresponde al 3,94% del PIB, en comparación con los US$ 65.198 millones (4,01% del PIB) registrados en el mes anterior.
![ARTE CONTA DE LUZ/ITAIPU BINACIO Rio de Janeiro (RJ) 24/01/2025 - Saiba o que é o bônus Itaipu, que ajudou a conter a prévia da inflação
ARTE CONTA DE LUZ/ITAIPU BINACIONAL](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Valter Campanato/Agência Brasil Brasíluia (DF), 10-05-2023 - Imagem do aplicativo Telegram. Foto Valter Campanato/Agência Brasil.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Alile Dara Onawale/Sony Picutres Brasília (DF), 23/01/2025 - Cena do filme Ainda estou aqui. Foto: Alile Dara Onawale/Sony Picutres](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)