La deuda bruta de Brasil, cerca del nivel previo a la pandemia
![Marcello Casal JrAgência Brasil Edifício-Sede do Banco Central em Brasília](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
La deuda bruta de Brasil volvió a caer y cerró octubre al 76,8% del Producto Interno Bruto, es decir, R$ 7,3 billones.
Los datos divulgados por el Banco Central el miércoles (30) indican que ese es el nivel más bajo desde febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia, cuando la deuda era del 75,3% del PIB. En septiembre, el indicador sumaba el 77,1% del PIB.
“Debido a la pandemia, la deuda bruta aumentó como resultado de los gastos necesarios para enfrentarla, pero viene disminuyendo”, dijo en entrevista Fernando Rocha, jefe del Departamento de Estadísticas del Banco Central. La deuda bruta del gobierno general comprende el gobierno federal, la Seguridad Social y los gobiernos de estados y municipios.
Esta caída de la deuda pública a lo largo del año se explica por tres factores combinados, como son el crecimiento del PIB, las amortizaciones netas de deuda y la apreciación del tipo de cambio.
La estimación del gobierno federal es que la deuda pública del país terminará el año por debajo de los niveles previos a la pandemia.
![Cadu Gomes/VPR Baku 12/11/2024 - Inauguração do pavilhão Brasil na COP29.
Foto: Cadu Gomes/VPR](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Brasília (DF), 31/08/2023 - Movimentação no prédio sede da Polícia Federal, que ouve Bolsonaro e mais sete envolvidos no caso da venda de joias. Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Ricardo Stuckert/PR 20.11.2024 - Presidente da República, Luiz Inácio Lula da Silva, durante a Cerimônia de Assinatura de Atos, no Palácio da Alvorada. Brasília - DF.
Foto: Ricardo Stuckert/PR](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)