logo Agência Brasil
Economía

Banco Central: Commodities e inercia elevan la inflación en 2022

El Banco Central pronostica el incumplimiento de meta en 2023
Wellton Máximo – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 10/01/2023 - 11:04
 - Actualizado en 11/01/2023 - 11:04
Brasília
Edifício-Sede do Banco Central em Brasília
© Marcello Casal JrAgência Brasil

El encarecimiento de las materias primas, los cuellos de botella en las cadenas globales de producción y la inercia de reajustes del año anterior fueron los principales responsables de la escalada de la inflación en 2022.

Las razones se exponen en una carta enviada por el presidente del Banco Central (BC), Roberto Campos Neto, al ministro de Hacienda, Fernando Haddad, para justificar el incumplimiento de la meta de inflación del año pasado, fijada en el 3,5%, con un margen de tolerancia del 1,5% más o menos.

La autoridad monetaria prevé que la inflación oficial, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) baje del 5,79% en 2022 al 5% en 2023. Aun así, se mantendrá por encima de la meta para este año, fijada en el 3,25%, y podría alcanzar el 4,75%, debido al margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales.

"La inflación se mantiene por encima de la meta debido principalmente a la hipótesis del restablecimiento de la imposición federal sobre los combustibles este año y a los efectos inerciales de la inflación en 2022", escribió Campos Neto en la carta. La inercia de la inflación corresponde a los ajustes vinculados a los precios corregidos por la inflación del año anterior, como los alquileres.

Campos Neto indicó que la inflación solo estará dentro de la meta en 2024, cuando debería ser del 3%, y en 2025 (2,8%). Para estos dos años, el Consejo Monetario Nacional (CMN) establece una meta del 3% para el IPCA, con un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales.

Obligación

En virtud de una normativa en vigor desde finales de los años 90, el presidente del Banco Central debe enviar una carta al Ministro de Hacienda justificando el incumplimiento de las metas de inflación fijadas por el CMN. Esta es la séptima vez que ocurre.

En 2003, 2004, 2005, 2017 y 2022, el Banco Central envió cartas porque el IPCA de los años anteriores había superado el límite máximo previsto. En 2018, la autoridad monetaria envió una carta porque la inflación había caído por debajo del mínimo.