logo Agência Brasil
Economía

Ingresos por turismo internacional alcanzan nuevo récord en febrero

Visitantes foráneos dejaron US$ 823 millones en el país
Fabíola Sinimbú – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 01/04/2025 - 10:52
Brasília
Arpoador e praia de Ipanema são tomadas por banhistas nesta segunda-feira de sol intenso no verão carioca.
© Tânia Rêgo/Agência Brasil

Febrero de 2025 marcó un nuevo récord para el turismo en Brasil, con una inyección de US$ 823 millones en la economía nacional gracias a los viajeros internacionales. La cifra representa un aumento del 22,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. En total, más de 1,3 millones de turistas extranjeros visitaron destinos brasileños durante el mes.

Los datos fueron recopilados por el Ministerio de Turismo en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional (Embratur) y la Policía Federal, basándose en las Estadísticas del Sector Exterior divulgadas la semana pasada por el Banco Central.

"El turismo internacional se ha consolidado como un motor clave de la economía brasileña. Es el sector que más crece y genera numerosos empleos. Al fin y al cabo, el 95% de los negocios en el turismo provienen de micro, pequeñas y medianas empresas", destacó el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

En lo que va del año, el turismo internacional ha inyectado más de US$ 1.600 millones, lo que representa un crecimiento del 10,4% en comparación con el mismo período de 2024. La llegada de turistas extranjeros también registró un notable aumento del 57%, alcanzando 2,8 millones de visitantes en los dos primeros meses del año.

Según un comunicado de Embratur, el crecimiento del turismo ha sido impulsado por un calendario de eventos internacionales que se mantendrá activo a lo largo del año. Entre los eventos destacados están la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, en julio, y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) en Belém, Pará, en noviembre.

Para Freixo, los récords alcanzados reflejan no solo el atractivo de Brasil, sino también los esfuerzos de promoción internacional y la mayor conectividad aérea entre destinos.

"Brasil está de moda, pero este éxito es fruto del trabajo conjunto entre los sectores público y privado", concluyó.