La violencia afecta la salud de los habitantes de las comunidades de Río
![Fernando Frazão/Agência Brasil Rio de Janeiro - Fuzileiros Navais participam de operação de segurança na favela Kelson's, na zona norte do Rio de Janeiro (Fernando Frazão/Agência Brasil)](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Rio de Janeiro - Fuzileiros Navais participam de operação de segurança na favela Kelson's, na zona norte do Rio de Janeiro (Fernando Frazão/Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1109364-ffraz_abr0220201878_1.jpg)
De acuerdo con el investigador Hermano Albuquerque de Castro, el crecimiento de la violencia tiene relación con el aumento de determinadas enfermedades.
Los investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), defensores de los derechos humanos, profesionales de la salud y habitantes de comunidades se reunieron esta semana para debatir cuestiones relacionadas con la intervención federal en la seguridad pública en Río de Janeiro y cómo la violencia afecta la salud de las personas.
Durante el encuentro, en el que no estuvieron presentes ni representantes del Gabinete de la Intervención Federal, ni de la Secretaría de Seguridad Pública, se elaboró una lista con algunas medidas para colocarlas en práctica durante la intervención. Entre ellas están reuniones con agentes comunitarios de salud para debatir la rutina en la intervención, campañas contra el racismo e iniciativas para divulgar canales de denuncias de violaciones de derechos.
La Fiocruz deberá desarrollar investigaciones y monitoreo de las comunidades más cercanas a la fundación - Manguinhos y Maré. De acuerdo con el investigador Hermano Albuquerque de Castro, director de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSP) de la Fiocruz y mediador del debate, el crecimiento de la violencia tiene relación con el aumento de determinadas enfermedades. La situación también dificulta el trabajo de los profesionales del área. Según él, prácticamente todos los días hay noticias de violencia y de muerte.
"Este también es un debate de la salud pública, que está siendo profundamente afectada. Los agentes de salud no consiguen trabajar en los territorios. No es posible dar asistencia a los habitantes y por ello son penalizados. Muchos no salen de sus casa. Son diferentes y variados los factores que pueden interferir para un infarto agudo del miocardio, la hipertensión arterial y la diabetes por ejemplo. Y no me refiero a las muertes causadas por los tiroteos ", dijo.
El director también evaluó que la intervención, hasta el momento, no ha traído novedades en sus acciones de combate al crimen. "Todavía no hay una idea clara y ni el plan de acción de la intervención se publicitó, y ello necesitaría hacerse para saber exactamente qué conducta realiza esta intervención . Hasta ahora, lo que hemos visto, después de un mes, es el mismo modelo de acción que vivimos hace años ".
La exigencia por la divulgación del plan de intervención la están realizando diferentes órganos como el Ministerio Público, la Defensoría Pública y también parlamentarios. El último lunes (19), diputados federales, reunidos con el interventor, el general Walter Braga Netto, salieron del encuentro afirmando que tienen la promesa de que la divulgación se hará esta semana.
Legalización
Para André Barros, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Orden de los Abogados de Brasil en Río de Janeiro, es necesario cambiar el enfoque de la cuestión de la seguridad pública en el estado. Él defendió la legalización de la marihuana como forma de debilitar el crimen organizado y reducir la violencia. Según el abogado, hay venta de drogas en todos los lugares de la ciudad, pero las acciones de represión están concentradas en las favelas.
"El crimen del tráfico en sí no es grave, ¿qué es más grave: matar a una persona, violarla o vender un producto considerado ilegal?. Como conducta, el crimen más grave conforme el Código Penal es matar a alguien. Pero en la práctica este crimen poco le ha importado al Estado. Solo 11% de los homicidios en Río de Janeiro han sido resueltos”, dijo. André Barros también evalúa que la lucha contra el tráfico de armas debería tener más atención por parte del Estado.
Traducción: Fanny Guadalupe
Fonte: La violencia afecta la salud de los habitantes de las comunidades de Río
![Fernando Frazão/Agência Brasil Rio de Janeiro (RJ) 17/12/2024 – Familiares das vítimas da Chacina de Acari e advogados que os representam fazem a leitura pública da sentença de condenação do Estado brasileiro no caso, divulgada pela Corte Interamericana de Direitos Humanos. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Imigrantes venezuelanos cruzam a fronteira com o Brasil.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Reprodução X/Fifa World Cup Gui, torcedor do Vasco, que sofre de epidermólise bolhosa, vence prêmio The Fifa Best de torcedor do ano - em 17/12/2024](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)