Brasil: 17 presas de Vale carecen de certificado de estabilidad
![Imagem de satélite © 2019 DigitalGlobe; empresa Maxar / Divulgação via Reuters/Direitos reservados A represa na mina do Córrego do Feijão, perto de Brumadinho, Brasil, é retratada antes do colapso do dia 25 de janeiro de 2019, foto de satélite obtida pela Reuters em 27 de janeiro de 2019.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
Vale ha divulgado el lunes (1) información actualizada sobre los certificados de estabilidad necesarios para que operen cada una de sus presas. De acuerdo con la empresa minera, se renovaron los certificados de 80 estructuras que expiraron el 31 de marzo. Por otra parte, no se renovaron los certificados de otras 17 estructuras.
Entre las 17 presas cuyos certificados no se han renovado, 7 de ellas tuvieron un aumento reciente en su nivel de riesgo, de 1 a 2, lo que llevó a la activación de sirenas y a la evacuación de hogares ubicados en la llamada zona de autosalvamento, es decir, el área que podría ser inundada en menos de 30 minutos o que se encuentra a menos de 10 kilómetros de distancia.
Cientos de personas fueron evacuadas de sus hogares en las ciudades de Nova Lima, Ouro Preto y Barão de Cocais, donde se ubican algunas de estas represas. El nivel de riesgo de cuatro de ellas ya fue elevado por segunda vez, de 2 a 3, el último en la escala de alerta, ante el riesgo inminente de colapso. Las poblaciones que viven en las áreas en riesgo de inundación están siendo capacitadas en simulacros organizados por la Defensa Civil de Minas Gerais.
Certificación
El certificado de estabilidad es emitido por una firma de auditoría contratada por la empresa minera. La fiabilidad del documento, sin embargo, ha sido cuestionada desde la tragedia de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais, ocurrida el 25 de enero, cuando se rompió una represa en Mina do Feijão, de propiedad de Vale, que causó más de 200 muertes.
La estructura contaba con un certificado válido, emitido por la empresa alemana Tüv Süd en septiembre de 2018 y firmada por el ingeniero Makoto Namba, quien sin embargo declaró durante la investigación sobre las causas de la ruptura que se sintió presionado por un ejecutivo de Vale para certificar la estabilidad de la presa.
Desde entonces, los tribunales han atendido a una serie de demandas presentadas por el Ministerio Público de Minas Gerais para paralizar otras presas y exigir nuevas auditorías externas para verificar la seguridad de las estructuras. Hay casos en que la propia Vale se anticipó y detuvo las operaciones. Cuatro días después de la tragedia de Brumadinho, la empresa minera también anunció que decomisará presas que se construyeron con el método de contrafuerte, el mismo utilizado en la presa de Brumadinho y que generó la tragedia de Mariana, también en Minas Gerais, en noviembre de 2015, cuando 19 personas murieron y dos distritos fueron destruidos.
Según la empresa minera, la pérdida de los certificados de estabilidad no cambia la proyección de ventas de mineral de hierro y pellets divulgada la semana pasada. El volumen de ventas de mineral de hierro en 2019 se estima entre 307 y 332 millones de toneladas.
![ARTE CONTA DE LUZ/ITAIPU BINACIO Rio de Janeiro (RJ) 24/01/2025 - Saiba o que é o bônus Itaipu, que ajudou a conter a prévia da inflação
ARTE CONTA DE LUZ/ITAIPU BINACIONAL](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Valter Campanato/Agência Brasil Brasíluia (DF), 10-05-2023 - Imagem do aplicativo Telegram. Foto Valter Campanato/Agência Brasil.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Alile Dara Onawale/Sony Picutres Brasília (DF), 23/01/2025 - Cena do filme Ainda estou aqui. Foto: Alile Dara Onawale/Sony Picutres](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)