Iniciativa lleva la banda ancha gratuita a estudiantes brasileños

Los estudiantes brasileños de tercer año de primaria en adelante y los inscritos en el programa social CadÚnico tendrán acceso a internet de banda ancha a través de un chip que se entregará a cada alumno. El beneficio se enmarca en la iniciativa Internet Brasil, que será presentada el viernes (17), según informó Nathalia Lobo, secretaria de telecomunicaciones del Ministerio de Comunicaciones, durante una entrevista concedida el miércoles (15) al programa radiofónico A Voz do Brasil.
La primera fase se llevará a cabo en la región noreste, y deberá abarcar las ciudades de Caicó y Mossoró, en el estado de Río Grande del Norte; Caruaru, Campina Grande y Petrolina, en Pernambuco; y Juazeiro, en Bahía. "Estamos lanzando el proyecto en estos municipios primero como un piloto", señaló. Para finales de año, todas las escuelas brasileñas estarán conectadas a Internet, añadió.
Lobo también mencionó otro programa que lleva Internet gratis a los brasileños: Wi-Fi Brasil. La conexión se ofrece vía satélite a comunidades desatendidas donde no llega la banda ancha. El programa, informó la secretaria, ha puesto hasta ahora a disposición de los usuarios Internet de alta velocidad en más de 17 mil localidades de todo Brasil, no solo en escuelas sino también en centros de salud y comunidades indígenas y quilombolas. Los puntos de conexión están ubicados en más de 3 mil municipios, el 78% de ellos en zonas rurales.
También el viernes, las familias de bajos ingresos de la ciudad de Natal, capital del estado de Río Grande del Norte, recibirán convertidores digitales del programa Digitaliza Brasil, que se dedica a migrar los televisores de la señal analógica a la digital. "El kit puede ser instalado fácilmente por los propios usuarios", dijo.


