Brasileños temen que fenómenos climáticos puedan devastar la economía

Una encuesta del Instituto Climainfo muestra que el 91% de los brasileños cree que los impactos en la economía brasileña serán devastadores si empeoran los fenómenos climáticos. El sondeo, divulgado el jueves (14), entrevistó a 2 mil personas.
El 79% de los entrevistados quiere que Brasil lidere la transición energética mundial. Para el 64%, Brasil debería centrar sus esfuerzos de desarrollo económico en eliminar la producción y el consumo de combustibles fósiles. Un porcentaje mayor (73%) cree que detener el cambio climático debería ser una prioridad del gobierno. Casi todos los encuestados (97%) apoyan el fin de la deforestación para 2030.
Según la encuesta, el 81% cree erróneamente que la deforestación es la principal causa del cambio climático global; el 72% piensa que las empresas que producen combustibles fósiles, como petróleo o gas, pueden ser culpadas de los extremos climáticos; y el 71% cree que es posible dejar de quemar combustibles fósiles para 2050.
“Numerosos sondeos de opinión ya han demostrado: los brasileños reconocen que el clima está cambiando debido a la acción humana. Lo sorprendente de esta encuesta es el alto porcentaje de encuestados que reconocen que la principal causa del cambio climático es la quema de combustibles fósiles y la comprensión de que la transición energética podría ser una oportunidad económica para Brasil”, dijo Delcio Rodrigues, director del Instituto ClimaInfo.
Los datos se recogieron en la Plataforma Pollfish el 15 de julio de 2024 y el margen de error de la encuesta es del 2%.


