Rousseff y Merkel discuten acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea


La presidenta Dilma Rousseff recibió a la canciller alemana, Angela Merkel, para una cena en el palacio presidencial el miércoles (19)
La presidenta Dilma Rousseff recibió a la canciller alemana, Angela Merkel, para una cena en el palacio presidencial el miércoles (19). Fue la primera cita de la agenda que compartirán las jefes de gobierno, quienes se encuentran de nuevo hoy para discutir, entre otros temas, las perspectivas de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Este jueves (20), varias reuniones sectoriales entre ministros de los dos países deben establecer los términos de los acuerdos que se firmarán durante la visita de Merkel. Hay perspectiva de al menos quince acuerdos en áreas como innovación, investigación, minería, Armada, educación, salud y seguridad alimentaria.
Según el ministro brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Armando Monteiro Neto, quien asistió a la cena, el tema central de la reunión entre las mandatarias es la perspectiva de que arranquen las operaciones comerciales que van a celebrar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Otro tema de gran interés para los dos países es la posibilidad de inversiones alemanas en Brasil.
El ministro también dijo que los empresarios reconocen a Alemania como un socio estratégico de Brasil y que los dos países tienen mucho que intercambiar en sectores de innovación, industria y energía renovable. El país es el principal socio comercial de Brasil en Europa y el cuarto en el mundo, solo por detrás de China, Estados Unidos y Argentina. El comercio bilateral mueve más de U$ 20 mil millones. Cerca de 1.600 empresas alemanas están instaladas en territorio brasileño, algunas hace más de un siglo, dijo el ministro. Monteiro Neto sostiene que la alianza entre los dos países y los programas de inversión tienden a continuar, ya que hay un gran interés de Alemania en el mercado brasileño.
El ministro comentó acerca del déficit de Brasil en la relación, ya que sus importaciones incluyen bienes de alto valor agregado, contrariamente al flujo en el sentido inverso: “Este déficit no es en sí mismo un problema, porque Brasil necesita los bienes que importa desde Alemania. Los alemanes tienen mucha calidad en la producción de equipos importantes. Por lo tanto, debido al nivel del desarrollo tecnológico de Alemania, ella será nuestra proveedora de estos bienes. Nuestra estrategia es ver cómo podemos agregar más valor a nuestras exportaciones.”
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Rousseff y Merkel discuten acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea


