logo Agência Brasil
Economía

Balanza comercial de Brasil registra un superávit de US$ 3,99 millones

El bajo precio del mineral de hierro hizo el saldo caer un 9,3%
Wellton Máximo – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 04/10/2022 - 12:20
Brasília
o Grande do Sul, 01 de abril de 2019. 5ª edição do programa de Intercâmbio AgroBrazil, promovido pela Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil - CNA. Foto: Wenderson Araujo/Trilux
© Wenderson Araujo/Trilux

En septiembre, Brasil exportó US$ 3.993 millones más de lo que importó, un 9,3% menos que en septiembre del año pasado (4.401 millones), según el Ministerio de Economía. La caída del precio internacional del mineral de hierro y el aumento del precio de los fertilizantes y el petróleo hicieron que el superávit de la balanza comercial del país se redujera el mes pasado.

En lo que va de año, el saldo es positivo en US$ 47.869 millones, un 15,6% menos que en los mismos meses del año pasado (US$ 56.440 millones).

El mes pasado, Brasil vendió al exterior US$ 28.950 millones y compró US$ 24.957 millones. Tanto las importaciones como las exportaciones marcaron un récord en septiembre desde el inicio de esta serie cronológica, en 1989. Las exportaciones aumentaron un 18,8% respecto a septiembre del año pasado, según el criterio de la media diaria. Las importaciones, sin embargo, crecieron a un ritmo mayor: un 24,9% en la misma comparación.

En cuanto a las exportaciones, el récord se debe más al aumento cuantitativo que a la subida de los precios internacionales. El mes pasado, el volumen de mercancías exportadas aumentó un 12,6% de media en comparación con septiembre de 2021, mientras que los precios medios subieron un seis por ciento, impulsados por el menor precio del mineral de hierro (32%) y de los productos semielaborados de hierro o acero (42,7%).

En las importaciones, la cantidad comprada aumentó un 8,5%, reflejando el repunte de la economía, pero los precios medios subieron a un ritmo más intenso: 18,6%. El aumento de los precios se debió principalmente a los fertilizantes, el petróleo, el gas natural, el carbón y el trigo, artículos que se encarecieron tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Estimación

El equipo económico del gobierno redujo considerablemente el superávit comercial estimado para 2022. En julio, se preveía un resultado positivo de US$ 81.500 millones. La previsión actualizada el lunes (3) incluye un superávit de US$ 55.400 millones.

Pese a la disminución de la proyección, este valor garantizaría el segundo mayor superávit comercial de la serie temporal. El saldo solo sería inferior al superávit de US$ 61.407 millones observado el año pasado.

Las estimaciones oficiales se actualizan cada tres meses. Las previsiones son más pesimistas que las del mercado financiero. El boletín Focus, una encuesta con analistas de mercado publicada cada semana por el Banco Central, prevé un saldo positivo de US$ 61.500 millones este año.